La crítica literaria, tan prestigiosa cuando se trata de literatura para adultos, presenta particularidades cuando el texto abordado se dirige a la infancia o a la juventud. En primer lugar, porque la LIJ es un campo, si bien en auge actualmente, aún en construcción, fundamentalmente en lo que respecta a la investigación. Durante mucho tiempo los autores de reseñas y textos críticos han sido los mismos escritores de LIJ, y recién hace pocas décadas comenzaron a escucharse voces de especialistas en el tema.  Esta reciente profesionalización del campo, aún en proceso, da lugar a que las críticas serias, que construyen filiaciones y hacen un análisis estético de texto e ilustración, convivan con ciertos enfoques como el enjuiciamiento de las obras, el análisis centrado en el argumento y lecturas excesivamente subjetivas y poco enriquecedoras.
Las representaciones acerca de la literatura infantil y de los niños, así como el problema irresuelto de la autonomía del campo, se cuelan en la crítica e influyen en sus receptores. Estos últimos (en general docentes y, menos frecuentemente, padres) son, precisamente, otra de las particularidades de la crítica en este campo, junto con los ámbitos de circulación.
Las representaciones acerca de la literatura infantil y de los niños, así como el problema irresuelto de la autonomía del campo, se cuelan en la crítica e influyen en sus receptores. Estos últimos (en general docentes y, menos frecuentemente, padres) son, precisamente, otra de las particularidades de la crítica en este campo, junto con los ámbitos de circulación.
Blog de reseñas de libros para niños y jóvenes
      "Compartiendo lecturas...con los chicos" es un blog creado por Fernanda Rodríguez Briz para la Biblioteca Popular Sarmiento, de Ushuaia.  Actualmente el mismo no tiene relación con la biblioteca, pero sigue existiendo por decisión de su autora, y se enriquece a diario por la colaboración desinteresada de docentes y estudiantes que envían sus críticas y reseñas de libros para niños y jóvenes.
      En funcionamiento desde hace más de 7 años, el blog nació como una herramienta destinada a los padres que buscan informarse sobre qué leer con sus hijos. Hoy, tiene debilidades y fortalezas: su apertura a recibir textos por un lado genera una gran heterogeneidad en cuanto a la calidad de las publicaciones, pero por otro da lugar a escritores (en el más amplio sentido del término) de diversas nacionalidades, formación e intereses.  
Para acceder al Blog "Compartiendo lecturas... con los chicos"
      En la revista virtual Imaginaria, podemos encontrar reseñas de textos para niños, así como textos informativos y argumentativos sobre diferentes problemáticas de la LIJ. Compartimos aquí, la reseña del libro de Paul Auster e Isol, El cuento de navidad de Auggie Wren,  realizada por Grisel Pires Dos Barros.
      Allí, la especialista en LIJ comienza narrando brevemente el argumento del texto para luego analizar los límites difusos entre fcción y realidad que porpone el cuento y los puntos de vista. Lee no sólamente las voces del texto, sino también cómo la superposición de imágenes de Isol acompaña la multiplicidad de miradas.
      Esta reseña no emite juicios de valor sobre la obra, sino que trasmite información sobre la historia de la misma y su relación con la versión fílmica, y analiza los aspectos que considera destacables.
Para acceder a la Reseña
Para acceder a los Ensayos críticos de literatura infantil