domingo, 2 de junio de 2013

Presentación

      “Para leerte mejor” es un espacio donde compartir reflexiones y producciones artísticas sobre la cultura de la juventud y de la infancia. En un contexto en el que proliferan cada vez más los productos culturales dedicados a dicho público, pero donde, sin embargo, no crece de la misma manera la cantidad y calidad de profesionales que los aborden en toda su complejidad, este blog pretende poner en circulación y en discusión diversas problemáticas, ideas y obras.

      Elegimos ese título por sus variadas connotaciones: la intertextualidad con el clásico cuento “Caperucita roja” (vinculado inevitablemente a los orígenes del género), la existencia de diversas maneras de leer y el rol del experto en LIJ, que debe leer “mejor”. ¿En qué sentido leer "mejor"? El término es utilizado para establecer la intertextualidad, pero este blog no pretende transmitir que hay lecturas mejores que otras, sí que que hay ciertas caraterísticas propias de la lectura de un especialista.  Este debería  leer con mayor responsabilidad, con herramientas teóricas, de manera crítica: reconociendo estéticas, intertextualidades, adaptaciones, géneros, leyendo representaciones, preguntándose sobre la infancia, su cultura y su literatura en particular. Esto, y conocer no sólo lo que el mercado propone, sino también el origen, las nuevas tendencias, la historia, lo que los críticos y teóricos dicen sobre ella y cómo otras artes representan la infancia y la juventud componen el perfil del egresado de esta Diplomatura.

      A diferencia de la Diplomatura anterior, esta extiende su objeto de estudio, ya no acotándose a la LIJ, sino abriendo las puertas a otras manifestaciones artísticas y culturales, a discusiones teóricas y a la producción crítica de parte de los alumnos. Por ello, conforman el recorrido de estudio y estructuran este blog las siguientes asignaturas: “Los clásicos”, “Tendencia actuales de la literatura Infantil y Juvenil”, “Literatura Infantil y Juvenil y otros sistemas culturales ligados a la infancia y la juventud” y “Crítica literaria”.

      Nuestro blog incluye por un lado contenido teórico para que los lectores continúen su formación, pero también material literario y audiovisual, para disfrutar y reflexionar sobre la cultura de la juventud y de la infancia en su conjunto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario